Iniciativa del senado para disminuir la jornada laboral
Iniciativa del senado para disminuir la jornada laboral. El senador de Morena Ricardo Velázquez presentó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral de ocho a seis horas.
El legislador tomó como ejemplo a Suecia y los beneficios que se encontraron tras experimentar con reducir el horario de trabajo. Sus palabras fueron:
“En el caso de Suecia, donde este proyecto fue implementado de forma experimental, la población del país declaró que se registró una baja solicitud de licencia por enfermedad, presentando así mejores condiciones de salud y aumentando la productividad por enigma del doble, en este caso, dado que la jornada laboral es más corta, los trabajadores se dedicaron específicamente a sus actividades sin presentar tiempos de óseo durante las mismas”.
Actualmente, México cuenta con tres tipos de jornada laboral: la diurna (de 6 de la mañana a las 8 de la noche), nocturna (de las 8 de la noche a las 6 de la mañana) y mixta, que comprende períodos de tiempo de la diurna y la nocturna, siempre y cuando el horario nocturno no rebase las tres horas y media.
El artículo 61 de la LFT establece que el máximo legal de la jornada diurna es de ocho horas; el de la nocturna es de siete horas y la mixta tiene como límite siete horas y media. La reforma que se propone pondría el mismo tope de seis horas diarias a los tres tipos de horarios laborales.
Lista de las iniciativas que buscan reducir las jornadas laborales este año:
Reformar la Ley Federal del Trabajo
Una de las más recientes fue la que presentó la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Laura Bernal Camarena, que propuso reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reducir las horas de trabajo diaria y aumentar el número de días de vacaciones al año.
La diputada del PT propuso modificar el artículo 61 de la LFT, a fin de que la jornada laboral diurna pase de ocho a siete horas diarias y la nocturna de siete a seis horas.
La iniciativa fue turnada a la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.
Reforma a la Constitución
El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Andrés Pintos Caballero, presentó una iniciativa similar en septiembre del año pasado (2022), sin embargo, en su caso propuso reformar la Constitución para reducir las jornadas laborales diarias.
Pintos Caballero expuso reformar la fracción I y II del Apartado A y la fracción I del apartado B del artículo 123 de la Constitución para que las horas de la jornada diurna pase de ocho a siete horas y la nocturna de siete a seis horas.
Su iniciativa fue turnada a la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y hasta el momento aún no es dictaminada.
Reducir la jornada laboral paulatinamente
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Dávila Ramírez, también propuso reformar la Constitución a fin de reducir las jornadas. La iniciativa de la priista pretende reducir de 48 a 36 horas de trabajo a la semana. Lo que traduciría a siete horas de trabajo al día con dos días de descanso.
No obstante, Dávila Ramírez señaló, para facilitar la aplicación de la reforma sea paulatina. Es decir, que la reducción de las jornadas laborales pase de 48 horas a 44 horas a la semana en el primer año de trabajo, de 44 a 40 en el segundo año, y de 40 a 36 en el tercer año.
Reducir la jornada laboral y aumentar permisos por paternidad
Bertha Alicia Caraveo Camarena, senadora de Morena, también propuso una reforma a la Ley Federal del Trabajo. Con el fin de disminuir las jornadas laborales diarias e incrementar el número de días que se otorgan por permiso de paternidad.
Al igual que propuestas anteriores. La iniciativa de la senadora morenista busca reducir de ocho a siete horas. Mientras que para el permiso de paternidad propuso incrementar de cinco a veinte días laborales con goce de sueldo.
Desde que la presentó en septiembre de este año. La iniciativa de Caraveo Camarena todavía no es discutida en las comisiones unidas de Trabajo y previsión Social, y de Estudios Legislativos Primera, a donde fue turnada.
Iniciativa del Senado para disminuir la jornada laboral
Ricardo Velázquez explicó que contrario a la forma de pensar de mucha gente, él asegura que su iniciativa no afectará la productividad de las empresas. Por el contrario, un trabajador descansado, que está tranquilo, que es feliz, “produce más y genera más”.
Agregó que está comprobado científicamente que el ser humano no puede estar concentrado ocho horas diarias. Hay un desgaste; generalmente se trabajan las primeras cuatro horas de la jornada y el resto el trabajador ya está esperando la hora de salida.
El legislador adelantó que va a plantear el tema en un foro, para escuchar el punto de vista de todas y todos. “Yo defiendo que es productivo, pero hay quienes piensan que va en contra de la productividad. El patrón va a decir que está en juego la productividad de su empresa y el trabajador va a responder que quiere descansar más”. Dijo.
Puso como ejemplo a Holanda y Suiza que ya tienen esta jornada laboral de seis horas diarias y son los países más productivos de Europa.
“Por supuesto que me gusta que haya quien diga que no. Porque eso es lo importante de las iniciativas y del diálogo. Para poder mejorar esta propuesta o podemos descartarla si la sociedad así lo decide”, señaló el senador Ricardo Velázquez Meza.

Si te ha parecido interesante esta noticia sobre la iniciativa del senado para disminuir la jornada laboral. Lee también ¿De qué trata la reforma laboral en México?
2 comentarios