Comunicación en el trabajo
La comunicación en el trabajo ayuda a mantener la calidad de las relaciones laborales, esto impacta positivamente en el bienestar de los empleados.
En una organización, la comunicación es un factor clave a desarrollar para promover un clima laboral saludable y mejorar la productividad de los colaboradores.
Lee también Reuniones efectivas de trabajo
Nos referimos a aquellas comunicaciones que se tienen en torno a los pormenores del trabajo. Saber cuándo y cómo comunicarse de manera efectiva puede ayudarte a reducir la falta de comunicación, aumentar la felicidad del equipo, reforzar la colaboración y fomentar la confianza.
Elementos de una buena comunicación
Hay algunos principios claros que se pueden aplicar en cualquier ámbito. En particular, una buena comunicación tiene algunos elementos como:
- Apunta a la claridad. La redacción de un email o de dar alguna respuesta sobre la marcha, apunta a comunicar tu mensaje con claridad.
- Procurar resolver conflictos, no crearlos. El motivo por el que se comuniques será para resolver un problema o incentivar la colaboración efectiva en un proyecto o tarea. La buena comunicación en el trabajo puede resolver obstáculos o puede tratar de dar una opinión. Asegúrate de que el objetivo siempre sea mejorar la situación actual.
- Se produce en ambas direcciones. Cada situación comunicativa en el trabajo es un intercambio de información, incluso aunque la persona solamente se comunique de manera no verbal.
Cómo mejorar tus habilidades de comunicación en el trabajo
A continuación, te explicamos cómo podrías mejorar tus habilidades para lograr una buena comunicación en tu trabajo:
Haz contacto visual
Mirar a los ojos a una persona es la manera más segura y eficaz de transmitir confianza. Sin palabras, seremos capaces de comunicar a nuestro interlocutor que nos interesa lo que nos dice y que estamos escuchando de manera atenta.
Gesticula
De acuerdo con especialistas, el 90% de la comunicación que transmitimos no es verbal, sino gestual. Nuestros movimientos corporales comunican mucho más de lo que pensamos, incluso de manera inconsciente.
En ocasiones un gesto puede persuadir, convencer y crear confianza mucho más que un discurso elaborado, obsérvate y práctica.
Ve al punto
Dominar las habilidades de comunicación no significa hablar mucho, hacer presentaciones interminables o mandar largos mensajes por correo.
Enfocarse en ser claro en las ideas y eliminar el relleno para transmitir mensajes precisos.
Escucha antes de hablar
Un buen comunicador es siempre un buen escucha. Quien sabe escuchar no pierde información, hace preguntas oportunas y comprende a su interlocutor.
Puedes crear empatía con frases como “Cuéntame más sobre ese tema” o “Me interesa lo que dices. Dame más detalles para entender por qué piensas así”.
Haz más preguntas
No tienes que tener todas las respuestas. Ser capaz de expresar abiertamente tus dudas y admitir cuando no comprendemos una idea, nos permite lograr un mejor entendimiento.
Recuerda que el malentendido es enemigo de la comunicación, resume lo que ha dicho con tus propias palabras para asegurarte de que estás en sintonía con tu interlocutor.
Lee
La lectura mejora nuestras habilidades de comunicación oral y escrita. Ayuda a tener una mejor ortografía y amplía nuestro vocabulario.
Lee diariamente noticias e información relevante en tu industria y además tendrás temas de conversación para establecer contactos y conocer gente nueva.
Elige el medio correcto
Quizá obtendrás mucho más de algunas personas si te acercas a platicar de manera personal.
Utiliza tu percepción para acercarte a la gente de la manera correcta, en ocasiones una llamada puede ser más personal y efectiva que un correo, tendrás mejores resultados.
No interrumpas
Evita completar el discurso de otros con tus propias ideas o desviar el tema de una conversación.
Permite que las otras personas comuniquen sus puntos de vista sin interrumpir y después expresa tus dudas o comentarios.
Practica frente al espejo
En una conversación frente a frente o ante un grupo de personas no siempre es fácil hacernos conscientes de nuestro lenguaje corporal.
Por ello Vickie Austin, fundadora de la empresa de asesoría profesional Choices Worldwide, recomienda utilizar una técnica de comunicación denominada ‘mirroring’.
Consiste en observar el lenguaje corporal de nuestro interlocutor e imitarlo de manera sutil, por ejemplo, si la otra persona afirma con la cabeza, hacer lo mismo segundos después.
Con esta práctica es posible hacer sentir más cómoda y abierta a la otra persona y podemos obtener mayor empatía de su parte.
Vincúlate
La comunicación efectiva no solo tiene que ver con trabajo y negocios. Es impresionante lo que se puede obtener de alguien si se inicia la conversación preguntando algo personal.
La próxima vez que hables con un miembro de tu equipo o visites a ese cliente que no has podido convencer, abordarlo desde la parte emocional antes de entrar de lleno al tema puede ayudar a tener una comunicación efectiva.
Beneficios de la comunicación en el trabajo
Resumiendo los trabajos de Adu-Oppong y Agyin-Birikorang algunos de los beneficios de practicar una comunicación efectiva en el lugar de trabajo son:
- Reducir los conflictos relacionados con el trabajo
- Mejorar las relaciones interpersonales
- Incrementar el desempeño de los trabajadores y las expectativas de los supervisores
- Aumentar la productividad de la fuerza laboral a través de retroalimentación constructiva
- Facilitar el compromiso de los empleados y la satisfacción laboral
- Forjar lazos de lealtad y confianza organizacional
- Reducir la tasa de rotación de los empleados
- Propiciar la adecuada utilización de los recursos
- Descubrir nuevos talentos en los empleados
Si te interesó este artículo, entonces te encantará leer Comunicación asertiva