¿Cómo y cuándo implementar el coaching en mi empresa?
¿Cómo y cuándo implementar el coaching en mi empresa? puede ser una pregunta frecuente cuando quieres subir al siguiente nivel en el campo laboral.
El coaching es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo en el cual un profesional debidamente capacitado, acompaña a sus clientes a conseguir sus objetivos. En las empresas es útil para todos los trabajadores que la integran, en general, este tipo de capacitación suele enfocarse en roles gerenciales o ejecutivos.
Estos procesos tienen un impacto directo sobre el desarrollo de las tareas diarias, por tratarse de una forma de aprendizaje individual y por tanto personalizada.
Lee también Cómo evitar la alta rotación
Si se aplica adecuadamente, puede impactar de forma sorprendente en la eficiencia del liderazgo, en el compromiso de los empleados, y en definitiva, en el crecimiento de las empresas.

¿Cómo implementar el coaching en mi empresa?
Seguramente te sigas preguntando cómo implementar el coaching en mi empresa; aquí encontrarás los primeros pasos para que puedas comenzar a implementarlo en tu compañía:
- Analiza tus necesidades
Muy probablemente esto suceda en áreas concretas. Debes prestar atención a KPIs (key performance indicator en inglés, es un indicador clave de rendimiento) en diferentes áreas, resultados de evaluaciones de desempeño e incluso, reseñas que la empresa o negocio reciba online.
Una vez que se haya detectado la o las áreas problemáticas, se debe definir qué tipo de coaching necesitamos:
- Individual: El coaching individual se utiliza cuando se necesita un objetivo de desarrollo para una sola persona. Suelen ser fortalecer o desarrollar el liderazgo, gestionar una transición ante un ascenso o nuevo rol adquirido.
- De equipo: El coaching de equipo se usa cuando se desea que un grupo trabaje de forma conjunta y colaborativa, mediante un proceso de pensamiento y reflexión, para llegar a una resolución o decisión.
- Grupal: El coaching grupal es un proceso que implica la oportunidad de aprender, debido a que engloba a toda la organización.
- Crea métodos y políticas
La claridad es clave. Las personas deben entender por qué es necesario el coaching, para qué van a utilizarlo, cómo los beneficia y qué se espera en cada sesión con sus entrenadores.
Es vital crear una política interna de gestión de coaching en las empresas. Debe ser creada entre el líder de cada grupo o área donde se impartirá; una política de coaching debe incluir detalles acerca de:
- Procesos y condiciones de contratación del o la entrenadora
- Plazos de acción
- Metodologías de trabajo
- Sistema de pago/cobro por actividades
- Horarios de implementación
- Herramientas de medición de resultados
- Uso y tratamiento de datos personales
¿Cómo seguir implementando el coaching empresarial?
Aquí te daremos consejos sumamente importantes que deberías tomar en cuenta:
- Establece objetivos concretos
La técnica SMART será de gran ayuda al momento de crear una estrategia de coaching para empresas.
Esta se basa en cinco pilares que pueden definirse como el establecimiento de objetivos que cumplan con las siguientes características:
- Specific (específicos)
- Measurable (medibles)
- Achievable (alcanzables)
- Relevant (relevantes)
- Time-bound (limitadas en el tiempo)
Esta es una excelente oportunidad para buscar un Coach que pueda reforzar tu programa de cursos de idiomas para empresas.
- Crea tu propia visión
Esta puede ser considerada como una brújula para asegurar que el coaching empresarial esté cumpliendo con las expectativas y objetivos de negocios. La visión que creas debe fomentar la aceptación, ser fácil de entender e inspirar a la participación.
Esta debe resonar con la cultura y valores de la empresa. Además, debería estar alineada con un propósito general, así como experimentar y perfeccionar habilidades en desarrollo.

¿Cuándo implementar el coaching en mi empresa?
El coaching ejecutivo debe aplicarse cuando una persona o equipos necesitan avanzar en su desarrollo profesional enfrentándose a decisiones o retos altamente exigentes.
También es posible que una persona sienta que no puede avanzar, que tiene obstáculos a los que no sabe cómo enfrentarse o la inundan las dudas en el ámbito profesional. En este caso, también es recomendable plantearse realizar coaching empresarial.
Por otro lado, puede que dentro de un equipo haya conflictos constantes, problemas de comunicación o dificultades para conseguir objetivos. Pero no por falta de conocimientos y competencias técnicas, sino por carencias en ciertas habilidades. El coaching para empresas también tiene sentido en esta situación.
En este último caso, disminuirá la fuga de talento en la empresa.
La importancia del coaching empresarial
Dentro de la empresa el coaching es una herramienta clave para desarrollar y enriquecer el potencial de cada uno de sus colaboradores que componen la organización.
Porque facilita el proceso de adaptación al cambio, es decir que mediante sus diversas herramientas y recursos las personas se adaptan a cualquier variante de manera más simple y segura.
El proceso del coaching está enfocado en las potencialidades de cada una de las personas, que permitirá alcanzar las metas y objetivos tanto personales como colectivos.

¿Qué puede aportar el coaching dentro de una organización?
El coaching para empresas sirve, esencialmente, para que las personas y los equipos sepan sacar lo mejor de sí mismos y consigan sus objetivos estratégicos. En concreto, el coaching empresarial sirve para:
- Fomentar el apoyo y la responsabilidad entre personas
- Mejorar el liderazgo
- Incentivar y promover cambios
- Asumir fracasos y gestionar conflictos
- Aumentar la productividad y el foco
- Mejorar la gestión del tiempo y las tareas
Todo ello está relacionado con los beneficios personales del coaching. Como pueden ser el aumento de la flexibilidad y la creatividad, la disminución del estrés o la mejora de las relaciones con los demás.
Si la información sobre Cómo y cuándo implementar el coaching en mi empresa te pareció interesante, lee también Salario emocional