¿Por qué me realizan estudios socioeconómicos?
¿Alguna vez te ha pasado que tras pasar los primeros filtros en una vacante a la que te has postulado te dicen que el siguiente paso es la realización de unos Estudios socioeconómicos?
Resulta que los estudios socioeconómicos, aunque cada vez menos, son un proceso al que muchas organizaciones deciden recurrir para poder evaluar a sus candidatos para cubrir vacantes.
Carlos Alfonso Boshell Norman nos cuenta un poco más acerca de ellos en su artículo publicado en LinkedIn: ESTUDIO SOCIOECONÓMICO, ¿QUÉ SON?, ¿QUÉ TENER EN CUENTA PARA SU DISEÑO Y EJECUCIÓN?

Pero ¿Cuál es su finalidad?
Brindar información de utilidad para los empleadores respecto al perfil de las personas.
Son realizados por profesionales, que tienen la tarea de detectar cosas como lo son el traslado del hogar al lugar de trabajo (tomando en cuenta datos como la ruta, la posibilidad de verse atrapado en el tráfico, el tiempo de traslado, entre otro tipo de cosas), la viabilidad de la persona para formar parte de la plantilla de trabajadores, corroborar que los datos proporcionados por la persona sean verídicos. En algunos casos se llega a comprobar el grado de estudio de las personas en caso de que el puesto requiera un grado específico, si tiene alguien que dependa económicamente de su persona, el qué tan probables es que la persona termine prescindiendo del puesto al que aplica o sus posibilidades de adaptarse y formar parte de la comunidad de trabajadores.
Sin embargo, se debe ser cuidadoso con la aplicación de los ESE (Estudios socioeconómicos) para no caer en casos de discriminación laboral.
Si te gustaría prepararte aún más para una entrevista te invitamos a leer: Entrevista de trabajo exitosa
¿Qué cosas pueden preguntarme en un estudio socioeconómico?
Pueden preguntar cosas relacionadas a la zona donde vives, checar tiempo de transcurso de tu hogar al lugar de trabajo, situaciones patrimoniales, antecedentes laborales y en caso de estos comprobarlos con tus referencias proporcionadas, último grado de estudio, calidad de vida, ingresos y egresos mensuales, estructura familiar, estado de salud (no olvides que preguntas como si tienes alguna enfermedad crónica puede prestarse a discriminación a no ser que la función del puesto pudiera generar complicaciones en caso de tenerla), número de habitaciones y habitantes dentro del hogar, condiciones del hogar, tiempo residiendo en el mismo. En ese aspecto son similares a los estudios socioeconómicos que se realizan para los apoyos brindados por el gobierno u organizaciones.
¿Qué cosas NO me pueden preguntar en un estudio socioeconómico?
Toda aquella cuestión que se preste a la discriminación debe ser evitada y no puede formar parte de un estudio socioeconómico. Como por ejemplo la religión o la orientación sexual.
También considera que un estudio socioeconómico no puede ser realizado sin notificación previa.
Ahora que sabes ¿Por qué me realizan estudios socioeconómicos? aquí tienes unos consejos para generar una buena impresión.
1.- Lo cortés no quita lo valiente.
Recuerda que si has llegado hasta este filtro es por algo, sé amable y respetuoso con las personas que te visitan. Desde que los recibes en tu hogar hasta el momento de la despedida, teniendo en cuenta que eso no significa que no puedas mostrarte decidido o defender tu postura siempre que mantengas el respeto durante tu visita.
2.- Siempre sé honesto.
Es mejor que seas honesto con tu experiencia laboral, grado de estudios, o cualquier dato que pueda ser determinante para conseguir el trabajo. Esto porque en caso de probarse lo contrario durante el estudio, no solo quedarás rechazado si no que la organización se llevará una imagen negativa de ti, y en algunos casos puede ser penado de manera legal si presentas documentos alterados.
3.- Prepara tu hogar antes de la visita.
Un espacio limpio puede interpretarse de muchas formas, entre ellas el que eres una persona organizada y de esta forma dar una buena impresión.
No olvides que tu hogar es un reflejo de tu persona.
4.- Relájate.
Lograste llegar a esta evaluación pasando varios filtros porque tienes lo necesario para formar parte de ese lugar de trabajo o tener ese ascenso que esperamos obtengas.
No te pongas nervioso y deja que el estudio fluya, si en algún momento te sientes nervioso, respira profundamente durante 4 segundos; sostén la respiración por 7 segundos y finalmente exhala por 8 segundos. Si consideras que es necesario repetirlo para sentirte más relajado, hazlo repetidas ocasiones.
Si quieres saber un poco más sobre cómo responder ante preguntas que puedan ser incómodas en las entrevistas te invitamos a leer: Preguntas incómodas en una entrevista de trabajo: ¿Por qué las hacen y cómo manejarlas?

En conclusión
El ¿Por qué me realizan estudios socioeconómicos? es para poder corroborar que los datos proporcionados durante los filtros previos sean reales y de esta forma poder escoger al candidato más apropiado para cubrir una vacante. Así como conocer un poco más del entorno y estilo de vida de la persona evaluada.
Esto no significa que una persona pueda ser descalificada por factores discriminantes ni que el estudio pueda ser realizado por sorpresa.
Recuerda que la honestidad es un factor importante al momento de la visita y mantener siempre el respeto por la otra persona.
Si estás próximo a recibir una visita, te deseamos el mejor de los éxitos en ella.