Preguntas incómodas en una entrevista de trabajo: ¿Por qué las hacen y cómo manejarlas?
A menudo las entrevistas de trabajo son comparadas con interrogatorios, momentos de tensión y preguntas incómodas, con las que sientes que casi te acorralan contra una pared. Por ello, pon atención a los consejos sobre preguntas incómodas en una entrevista de trabajo, por qué las hacen y cómo superarlas.
Este tipo de preguntas forman parte del proceso de selección y con ellas el entrevistador busca conocer cómo los candidatos reaccionan ante determinadas cuestiones. Lo que debes saber principalmente, es que para superar con éxito estas preguntas incómodas en una entrevista de trabajo, tienes que saber que van a hacértelas, y llamar preparadas las respuestas más comunes. Además aprender a manejar tus nervios durante la entrevista cuando llegue el momento difícil.

Desde cómo sortear la clásica pregunta sobre tus debilidades, hasta cómo lidiar con preguntas sobre tu futuro y experiencias pasadas. Nosotros estamos aquí para darte consejos que te ayudarán a navegar esas aguas con serenidad y seguridad.
Si estás temiendo la pregunta sobre salario y preguntas sobre flexibilidad y mudanzas, no te preocupes, también tenemos cobertura para eso. Lo que es más, te ayudaremos a tener un plan sobre cómo cerrar la entrevista.
Además, te daremos la información que necesitas saber sobre cómo investigar y prepararse para las preguntas inesperadas. Después de todo, cuando mejor te prepares, más confianza irradiarás en esa entrevista.
Recuerda también leer nuestro artículo sobre La búsqueda de trabajo por internet
¿Cómo responder a preguntas incómodas en una entrevista de trabajo?
Sabemos que enfrentar esas preguntas incómodas en una entrevista de trabajo puede ser como caminar por terreno desconocido. Pero no te preocupes, estamos aquí para darte las herramientas que necesitas para superar este obstáculo. Así que ¿Cómo superar las preguntas incómodas en una entrevista de trabajo? vamos a averiguarlo.
Primero y ante todo, respira. Estas preguntas no son trampas, sino oportunidades para demostrar tu habilidad para manejar situaciones desafiantes, Mantén la calma y recuerda que tú tienes el control de cómo respondes.
La regla de oro es la honestidad. Aunque algunas preguntas puedan parecer invasivas, siempre es mejor hablar con sinceridad. Claro, no es necesario soltar todos los detalles íntimos, pero una respuesta franca demuestra tu integridad y tu capacidad para enfrentar situaciones complicadas.

El poder del “puente” no debe subestimarse. Si te enfrentas a una pregunta que te pone en aprietos, puedes redirigir la conversación de manera hábil. Responde de manera directa, pero no dudes en llevar la respuesta hacia tus habilidades, experiencia y cómo te beneficiaría el rol.
Recuerda que no estás solo/a. Muchos candidatos se han enfrentado a estas mismas preguntas. Aprovecha comunidades en línea y grupos de networking para obtener consejos y perspectivas sobre cómo enfrentar estas situaciones incómodas.
Además, prepárate para preguntas incómodas como “Háblame de tus debilidades” o “¿Dónde te ves en 5 años?” que son casi garantizadas en una entrevista. Practica tus respuestas con un amigo o en voz alta frente al espejo. Cuanto más comodidad sientas. menos incómodas serán las preguntas.
¿Quieres saber más? Lee los errores más comunes en entrevistas de trabajo.
Consejos para responder a preguntas incómodas en una entrevista de trabajo
Aquí hay algunos consejos para responder a preguntas incómodas en una entrevista de trabajo:
- Mantente calmado y profesional. Es fácil sentir nervios cuando te hacen una pregunta incómoda, pero también es importante mantener la calma y ser profesional. Respira hondo y toma unos momentos para pensar antes de responder.
- Evita dar respuestas negativas o defensivas. Puedes sentir un ataque al recibir una pregunta incómoda, pero es importante evitar dar respuestas negativas o desde una postura defensiva. Céntrate en la pregunta y en cómo puedes responder de manera positiva.
- Sé honesto y abierto. Lo mejor que puedes hacer cuando te hacen una pregunta incómoda. No intentes fingir ser alguien que no eres, porque el entrevistador seguramente se dará cuenta.
- Usa tus respuestas como una oportunidad para mostrar tus habilidades y fortalezas. Una de las mejores maneras de manejar una pregunta incómoda es usarla como una oportunidad para mostrar tus habilidades y fortalezas. Céntrate en cómo tu experiencia y tus habilidades te convierten en el candidato adecuado para el trabajo.
Preguntas incómodas más comunes en una entrevista de trabajo
La plataforma de OCC Mundial comparte preguntas incómodas en una entrevista de trabajo.
Estas son preguntas incómodas en una entrevista laboral y cómo superarlas.
Las rompe-hielo
- Háblame de ti. El reclutador no quiere saber la historia de tu vida, te está dando la oportunidad de hablar abiertamente de tu “yo profesional”. Evita compartir información personal. Enfócate en tu perfil laboral, tus puntos fuertes y demuestra entusiasmo.
- ¿Por qué te interesa el puesto?. Aprovecha la oportunidad para mostrar tu entusiasmo por el trabajo, también destaca las cualidades que te hacen ideal para él.
- ¿Qué sabes de nuestra empresa?. Prepárate con anticipación e investiga sobre la empresa: misión, historia, valores, ganancias, unidades de negocio y redes sociales.
- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?. Responde libremente. El reclutador quiere saber más sobre tu persona. Hobbies como leer, hacer deporte, hacer voluntariado, etc. Son valiosos para ciertas empresas.
- ¿Cuál es tu meta en la vida?. Es una manera de vislumbrar tus prioridades y ambición. También evalúa valores y personalidad.
Si no sabes cómo conseguir trabajo usando tu círculo y herramientas clave, lee también: Networking para conseguir trabajo.
La incómodas
- ¿Por qué dejaste tu empleo anterior? / ¿Por qué quieres cambiar de empleo? Deja fuera los comentarios negativos sobre tu pasada experiencia laboral, enfócate en tus ganas de crecer y cómo superar este puesto al que tienes o tenías antes.
- ¿Por qué no has durado en tus trabajos anteriores? El reclutador quiere identificar tu historia laboral y evaluar tu estabilidad. Recuerda no culpar a tu exjefe o empresa. Explica por qué confías en que puedes establecer una relación duradera con esta nueva empresa.
- ¿Por qué te despidieron?. Sé honesto y explica qué aprendiste de esa experiencia.
- ¿Qué me puedes decir de tu jefe anterior?. Es un gran error quejarse con el entrevistador de lo mal que te trataron en un ex empresa o lo incopetente que era tu jefe. Mejor enfócate en lo que aprendiste y en los retos que esperas de un nuevo empleo.
- ¿Tienes deudas? Para algunas posiciones tu historial financiero es relevante, esto puede sumarte puntos por considerarte una persona confiable y que cumple con sus compromisos.
Las difíciles
- Hay un hueco en tu experiencia laboral ¿Qué hiciste en ese tiempo? Destaca las actividades productivas como: Tomar cursos, terminar estudios, trabajo voluntario, etc.
- Cuéntame de algún momento de tu vida laboral en el que hayas cometido un error ¿Cómo lo solucionaste?. Todos nos equivocamos en el trabajo, pero hay quienes tienen la capacidad de abordar su error con inteligencia y buscar una solución. Demuestra que tú eres esa persona.
- ¿Cómo manejas la presión?. Se enfoca en evaluar tu inteligencia emocional, habla de acciones prácticas: Tomarte un tiempo a solas para pensar, pedir ayuda, organizar tus tareas clave, etc.
- ¿Qué pasaría si después de 5 años trabajando con nosotros no obtuvieras un ascenso? ¿Sería frustrante para tí?. Los empleados tienen cada vez menos antigüedad en sus empleos, las empresas buscan gente que permanezca. Habla de la seguridad en tu capacidad para aportar valor a la empresa y de tu interés de desarrollo y aprendizaje más allá de los ascensos.
- ¿Cuáles son tus pretensiones salariales?. Antes de arriesgarte con una cifra debes haber investigado. Habla de la cifra más alta obtenida de acuerdo a tu experiencia, aclara que es negociable y habla de otros beneficios de interés como prestaciones, crecimiento, bonos, etc.
Las capciosas
- ¿Cuál es tu mayor debilidad o defecto?. Más allá de juzgarte, el entrevistador busca saber tu grado de honestidad y conciencia de ti mismo. Habla de algún punto débil que estés trabajando en mejorar.
- ¿Cómo describirías tu trabajo ideal?. El entrevistador querrá indagar si la empresa, el puesto y tú, hacen ‘match’. En lugar de responder ‘Streamer’ enfócate en tus verdaderas metas a largo plazo.
- Si hoy ganaras la lotería ¿Vendrías a trabajar mañana? ¿Te mueve solo el dinero? ¿Qué tanto respetas tus compromisos?. Esa lotería podría ser la propuesta de otra empresa, y el entrevistador querrá evaluar tu fidelidad.
- ¿Cómo te ves en 5 o 10 años? ¿Coincide el puesto con tus expectativas a futuro?. Sé honesto. También es válido decir que no estás seguro o segura todavía, pero que esta posición será decisiva para tu carrera.
- ¿Cuál ha sido el mayor error en tu vida? ¿Qué aprendiste? ¿Aprendes de tus errores? ¿Tus experiencias te ayudaron a madurar?. Habla de un fracaso que hayas convertido en éxito.
Si hasta ahora te ha parecido útil la información sobre preguntas incómodas en una entrevista de trabajo, lee también: Qué hacer después de enviar una solicitud de empleo.
Las retadoras
- Háblame de algún reto o conflicto que hayas enfrentado en el trabajo y cómo lo resolviste. ¿Estás preparado para resolver problemas? Es la verdadera pregunta aquí y el reclutador quiere saber si eres profesional y logras manejar una situación difícil.
- Menciona una situación concreta de tu vida laboral en la que hayas demostrado tu liderazgo. El reclutador querrá ejemplos que demuestren que posees las competencias clave que hayas mencionado en tu cv o que sean relevantes para la vacante, por ejemplo: Integridad, creatividad, productividad, resolución de problemas, etc.
- ¿Cuál es el mayor riesgo que has tomado?. Para posiciones clave, la toma de decisiones es una competencia de alta relevancia. El entrevistador querrá saber si eres capaz de tomar riesgos y buscar soluciones nuevas o prefieres el camino seguro.
- ¿Por qué deberíamos contratarte?. El entrevistador te está retando a venderte. Habla de por qué puedes hacer el trabajo, alcanzar metas y adaptarte a la empresa.
- ¿Tienes alguna pregunta?. Esta es una de las preguntas clave en una entrevista laboral que no pueden faltar. El 99% de los reclutadores te preguntarán si tienes alguna duda. Decir que no es un error. Hacer preguntas demuestra tu interés en el puesto y además puede darte información valiosa sobre la empresa.
Información adicional: Cómo investigar y prepararse para las preguntas incómodas en una entrevista de trabajo
Además de los consejos anteriores, aquí hay algunos consejos adicionales sobre cómo prepararse para las preguntas incómodas en una entrevista de trabajo:
- Haz tu tarea sobre la empresa y el puesto. Cuanto más sepas sobre la empresa y el puesto, mejor preparado estarás para responder a cualquier pregunta que te hagan.
- Practica tus respuestas a preguntas comunes. Hay algunas preguntas que se hacen con frecuencia en las entrevistas de trabajo, como las que vimos anteriormente. Practicar tus respuestas a estas preguntas te ayudará a sentirte más seguro y preparado para el día de la entrevista.
- Sé flexible. No siempre es posible responder a todas las preguntas de la manera perfecta. Si te hacen una pregunta que no esperas, no te desanimes. Respira hondo, toma unos segundos para pensar y luego responde lo mejor que puedas
Si hasta ahora te ha parecido útil la información sobre preguntas incómodas en una entrevista de trabajo, lee también: Cómo tener una entrevista de trabajo exitosa.
Aprovecha los recursos en línea. Las redes sociales, sitios web y blogs de la empresa pueden brindarte una visión más profunda sobre cómo funcionan y qué podrían valorar en un candidato. Estos detalles pueden ayudarte a adelantarte a posibles preguntas inesperadas.

Un gran consejo es pensar en las preguntas “paraguas”. Estas son preguntas generales que podrían llevar a otras más específicas. Por ejemplo, si te preguntan sobre tu enfoque en la resolución de problemas, esto podría desencadenar preguntas sobre situaciones desafiantes que has enfrentado. Así que, ten tus anécdotas listas y práctica cómo conectarlas a tus respuestas.
Otra táctica es pensar en tus habilidades y experiencias desde diferentes ángulos. ¿Cómo podrían relacionarse con escenarios imprevistos o desafiantes? Cuanto más flexible seas al considerar tus propias experiencias, te sentirás con mayor preparación para cualquier pregunta.